IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Empresa Ecobío

Malos olores en Chillán Viejo: municipio responsabiliza a relleno sanitario y SMA le pide informes

La Superintendencia de Medio Ambiente solicitó el detalle de los residuos ingresados forma diaria, entre marzo y abril de 2024.
Superintendencia de Medio Ambiente. Fotografía de contexto.
Superintendencia de Medio Ambiente. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las recientes quejas por malos olores en Chillán Viejo (Región de Ñuble), atribuidos al relleno sanitario de Ecobío, motivaron una denuncia por parte del Departamento de Desarrollo Sustentable Municipal ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Así lo informó el propio municipio, este miércoles 24 de abril. La casa municipal lleva varios meses buscando el origen de la problemática: en ocasiones anteriores ha apuntado también a un plantel porcino.

Sobre los últimos reclamos, en contra del relleno sanitario, la SMA exigió a la empresa el detalle de los residuos ingresados a la unidad CITA de forma diaria, especificando horario de ingreso, cantidad de metros cúbicos o toneladas, el origen, composición y clasificación, entre marzo y abril de este año.

También puedes leer: Chillán Viejo: Altos del Quillay tiene nuevo paradero de transporte de público y punto limpio

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, explicó que «la verdad es que la comuna entera de Chillán Viejo se ve afectada. La SMA dio cinco días de plazo para responder respecto a lo que está ocurriendo en esa planta».

La institución, además, pidió informar el detalle de niveles de lagunas actuales asociadas a las unidades técnicas  (denominadas CITA y RSU), como también dar a conocer las medidas de control desarrolladas por la empresa ante estos episodios de malos olores.

Junto a esto, se solicitó precisar la cantidad de residuos (toneladas) dispuestos mensualmente tanto para el relleno sanitario como para el industrial.

Continúa leyendo: Van 170 reclamos por malos olores en Chillán Viejo: GORE apunta a plantel porcino

Funcionamiento del relleno sanitario

El relleno se rige por regulaciones que incluyen el Decreto Supremo Nº 594/99, que norma las condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo, y el Reglamento Nº 189, que establece condiciones de seguridad en los rellenos sanitarios.

En octubre del año pasado, se advirtió de que el relleno agotaría prontamente su capacidad (en 2034), lo que deja a la comuna en un nuevo problema. En una reunión, el municipio puso el tema sobre la mesa ante la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el Seremi, Mario Rivas.

«Nuestra comuna ya ha soportado más de 20 años. En algún momento el centro de residuos industriales y residuos domiciliarios debe tener un término», dijo en esa ocasión el alcalde Del Pozo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.