
Proyecto propone reutilizar residuos agrícolas en la producción de Ñuble
Entre la FAO, Conaf y el INIA, se encuentran ejecutando la denominada Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Entre la FAO, Conaf y el INIA, se encuentran ejecutando la denominada Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Se vieron afectadas entre 90 mil a 100 mil hectáreas. $2 mil millones se invirtieron en las obras, detalló la CNR e INDAP.
Es un proyecto que anunció el INIA Quilamapu y la Fundación de Innovación Agraria. ¿En qué consiste? Acá te lo contamos.
Su producto ha sido reconocido internacionalmente, obteniendo premios en el concurso Catad’Or.
Dado el avance de las frutícolas y la conversión de terrenos que antes se utilizaban en el agro, el Estado busca potenciar la competencia en el mercado.
Se trata de una iniciativa con fondos regionales que ejecutará el INIA, con 120 jornadas de capacitación.
La legislación penal no distingue entre incendios intencionales o por descuido, considerando ambos como delitos.
CONAF, Carabineros de Chile y tres forestales acompañaron a unidades municipales en el centro de la comuna.
Buscan cambiar la manera en que habitantes de zonas rurales se deshacen de la basura, la que tradicionalmente es quemada.
Revistieron 900 metros, repararon los embanques y rellenaron los socavones, con una inversión total de $210 millones.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.