
Presentan guía para identificar flora y fauna silvestre en Pinto
En la misma comuna se está ejecutando también el programa «huemules científicos», para avanzar en la protección e identificación del entorno.
En la misma comuna se está ejecutando también el programa «huemules científicos», para avanzar en la protección e identificación del entorno.
A mediados de julio se publicó en el Diario Oficial la ley N° 21.586 que modifica el Código de Aguas. Revisa acá cómo inscribir o modificar títulos.
Menos de un mes y medio queda para que los agricultores de la región deban hacer uso de la infraestructura hídrica para sostener los campos.
La iniciativa permitió realizar estudios para evaluar la disponibilidad del agua y la infraestructura hídrica en San Carlos y Ñiquén.
Es costumbre que en invierno agricultores hagan quemas para facilitar la limpieza de predios. Varias organizaciones pidieron no realizar estas acciones.
El jefe regional llamó al Gobierno central a poner ojo a las consecuencias para vecinos y el ecosistema del proyecto en San Fabián.
La Dirección Meteorológica hizo un llamado a la precaución de agricultores y ganaderos ante las notables bajas que marcarán los termómetros.
Diez días estuvo sin funcionar la plataforma a la que acceden miles de agricultores del país.
Aunque sigue la sequía existente hace 12 años, las cifras son favorables para casi todas las comunas: la Provincia del Punilla sigue con déficit.
Con proyectos del Fondo de Innovación, buscan aprovechar productivamente las características del territorio protegido.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.