
Encuesta IPSOS: Un 71% de los chilenos teme alzas inflacionarias en 2025
La cifra supera el promedio global de 65%. Hogares prevén mayores costos en servicios básicos y alimentos.
La cifra supera el promedio global de 65%. Hogares prevén mayores costos en servicios básicos y alimentos.
Además, reajusta los montos del Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar.
Habrá más de 700 censistas y 120 coordinadores en todas las regiones de Chile. Se focalizarán, eso sí, en 185 comunas.
Aseguran que superaría con creces la reserva de Arabia Saudita y se emplaza en el territorio que reclama Chile ante la comunidad internacional.
Acá te explicamos como evitar los denominados «golpes de calor» en los más pequeños, sobre todo en una calurosa semana para todo el territorio.
Las 16 regiones del país estuvieron presentes, con representantes de enseñanza básica y enseñanza media.
La Cámara de Diputados aceptó una solicitud que vino desde el Partido Social Cristiano, quien pidió reconocer al grupo religioso.
Se trata del programa Servicio País, que ahora incluye también carreras técnicas que se relacionen con el territorio.
Javiera Ilabaca ha estudiado el idioma durante cuatro años, acompañada de otros compañeros que también han competido.
Más de cinco mil mujeres son diagnosticadas en el país al año. Chillán y San Carlos concentran los casos.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.