
Lluvias han mejorado el panorama hídrico de Ñuble: reportan superávit del 30% en precipitaciones
Existen 76 estaciones hidrométricas y 23 puntos de monitoreo de calidad de aguas en toda la región. Revisa el reporte completo acá.
Existen 76 estaciones hidrométricas y 23 puntos de monitoreo de calidad de aguas en toda la región. Revisa el reporte completo acá.
Otros ríos se encuentran en «alerta azul». Mientras, en materia vial, Ruta del Itata registró un accidente con un vehículo menor.
Mientras algunos cauces como el Niblinto y el Lonquén van al alza, otros afluentes han bajado sus niveles. Revisa el reporte regional acá.
Son más de 7 mil familias en la zona que no tienen acceso a agua potable. Proyectan realizar 47 excavaciones.
La medida asegurará agua para más de 2 mil personas de las tres provincias, según detalló el MOP.
El 37% de las fiscalizaciones realizadas por la DGA iniciaron por denuncias de vecinos y habitantes de zonas rurales. Se aplicaron 54 multas en total.
En menos de 60 minutos llovió cinco veces más que una precipitación normal. También nevó en la precordillera.
El periodo, de septiembre a marzo, es vital para la producción y cosechas, pero los desbordes rompieron los límites de los caudales.
Aquellas organizaciones que no realicen el envío de la información a la DGA estarán sujetas a multas.
En lo que va del año, se han emitido 9 multas por 660 UTM. ¿Cómo realizar una denuncia? Léelo acá.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.