
Ñuble dice adiós a los toques de queda: medida ya no regirá en la región
AHORA | El Jefe de Defensa en la zona anunció la medida a través de un nuevo decreto. En sólo unas horas se sabrá si se prorroga el actual Estado de Excepción Constitucional.
AHORA | El Jefe de Defensa en la zona anunció la medida a través de un nuevo decreto. En sólo unas horas se sabrá si se prorroga el actual Estado de Excepción Constitucional.
El anuncio lo dio el Jefe de Defensa tras un incendio forestal que lleva 5 días activo y denuncias de intencionalidad.
Los jefes comunales de San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Ñiquén y Coihueco quieren prohibición para circular durante la noche y madrugada en los territorios comunales. «¿Estamos esperando que se quemen poblaciones enteras?», plantea uno de ellos.
El siniestro se mantiene desde el martes en la noche. El viernes fue reabierta la Ruta N-31, que se mantuvo cortada por desprendimiento de rocas en el sector El Mirador.
Las llamas se han mantenido por más de dos días y ha implicado la interrupción del transito y el suministro eléctrico. Hay un helicóptero de gran tamaño combatiendo las llamas.
Se trata del segundo llamado de emergencias en la zona en pocas horas. Esa tarde, Bomberos acudió también al sector Zemita por otro foco forestal.
Los municipios de San Carlos, Coihueco, San Nicolás, Ñiquén y San Fabián son parte de la red de seguridad provincial. Hay más de 500 voluntarios locales combatiendo incendios en Ñuble.
Entre un 25% a un 30% buscan disminuir el área afectada, mientras el Gobierno aseguró que el proyecto «aborda las necesidad de seguridad de riego».
Junto al alcalde de San Fabián, se firmó acuerdo en el límite entre Chile y Argentina. Realizarán estudios para mejorar el rural y poco transitable trayecto.
Son los propios establecimientos los que deben presentar proyectos de mejoramiento en Coihueco, San Carlos, Ñiquén, Pinto y San Fabián
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.