
Con ADN confirmarán que cuerpo hallado en río Ñuble corresponde a hombre extraviado
Si bien la familia ya lo reconoció, el Servicio Médico Legal entregará los resultados recién a una semana del hallazgo.
Si bien la familia ya lo reconoció, el Servicio Médico Legal entregará los resultados recién a una semana del hallazgo.
Al lugar llegó la policía, Fiscalía y el Servicio Médico Legal. Organismos están a la espera de peritajes para determinar la identidad de la víctima.
Funcionarios del CESFAM comunal y la Posta Puente Ñuble podrán formarse académicamente en la casa de estudios. Además se recibirán practicantes.
La delegación viajó el martes, y está compuesta por estudiantes de primero a cuarto medio y su profesor de Tecnología del Liceo Bicentenario.
El tránsito estuvo paralizado, mientras equipos de emergencia trabajaron en el lugar. El hecho generó también congestión vehicular.
El vehículo, cargado con verduras, atravesó el eje de las pistas y mantuvo el tránsito suspendido.
Dos parlamentarios de la zona pidieron al Gobierno liberar recursos para los locatarios y personas que sufrieron inundaciones o quedaron aisladas.
Colapsaron colectores de aguas, hubo un deslizamiento de tierra en el sector El Ala y 35 personas fueron anegadas.
En un sector de la comuna de San Nicolás, Carabineros localizó al vehículo de carga. Había sido sustraído en Gorbea.
Como Jaime Herrera Cartes fue identificado el adulto al que se le perdió el rastro en el sector Puente Ñuble, de San Nicolás.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.