
«Igual que la policía de Chicago o Londres»: 14 municipios de Ñuble tendrán detectores de patentes
Fueron entregados a los alcaldes tras una alianza entre el Gobierno Regional y la Asociación de Aseguradores. Revisa la lista de comunas acá.
Fueron entregados a los alcaldes tras una alianza entre el Gobierno Regional y la Asociación de Aseguradores. Revisa la lista de comunas acá.
El conductor quedó a la espera de la citación del tribunal, mientras lo que transportaba fue entregado a la Conaf.
Es un programa financiado Gobierno Regional y realizará un diagnóstico de las necesidades e identidad de 21 barrios.
$470 millones serán destinados a la construcción de puntos de abastecimiento de agua y mejorar conectividad rural.
Se trata de acciones contempladas en el segundo año de ejecución del «plan de salvaguardia» del oficio.
Según Fiscalía, habría aprovechado la condición de la víctima para llevarle a un lugar deshabitado y cometer el delito.
Este viernes será el día más lluvioso y San Fabián una de las zonas más afectadas. Hay alerta por posibles aluviones en la alta montaña.
Chillán, San Carlos, Portezuelo, Ninhue, Quirihue, Trehuaco, San Nicolás y Cobquecura son los territorios afectados en la región.
Debido a los problemas con el suministro eléctrico, más de 15 mil clientes quedaron sin servicio en Quirihue, Coelemu y Trehuaco.
Pasó a inicios de mes y dejó sin suministro a más de 11 mil clientes.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.