IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sólo 8 comunas de Ñuble con la medida

Alcaldes de las 5 comunas de Punilla piden toque de queda por incendios

Los jefes comunales de San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Ñiquén y Coihueco quieren prohibición para circular durante la noche y madrugada en los territorios comunales. "¿Estamos esperando que se quemen poblaciones enteras?", plantea uno de ellos.
El Ejército se ha desplegado en las tres regiones con Estado de Catástrofe. Foto: Ejército de Chile
El Ejército se ha desplegado en las tres regiones con Estado de Catástrofe. Foto: Ejército de Chile
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Extender el toque de queda para las cinco comunas de la Provincia de Punilla: San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Coihueco y Ñiquén. Eso están pidiendo los alcaldes de las respectivas comunas, quienes tienen una postura crítica frente a la gestión de Estado de Catástrofe en la Región de Ñuble.

Hasta ahora, se han producido incendios forestales en San Fabián -lleva más de 300 hectáreas, informó el municipio-, en Ñiquén -en el sector de Zemita- y en San Carlos -Torrecillas, límite con Ninhue-. Además, en semanas anteriores se han producido siniestros tanto en tierras de Coihueco como en San Nicolás.

Lee también: Incendio en San Fabián afecta a 300 hectáreas de bosque nativo: sigue combate aéreo

Según publicó Crónica Chillán, los cinco jefes comunales quieren que la restricción de movilidad nocturna se aplique en sus respectivos territorios. El alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice (UDI), fue el más enfático de ellos.

«No sé cuál es el gusto de segregar el tema del toque de queda. Esa medida debió tomarse para toda la Región de Ñuble, para las 21 comunas, porque en todos lados anda gente malintencionada generando incendios», dijo el jefe comunal.

«¿Qué estamos esperando’ ¿Qué se quemen poblaciones enteras en Punilla para decretar toque de queda?» dijo el edil de San Nicolás, cuya comuna limita al oeste con Ninhue y Portezuelo.

Relacionado: Incendios en Ñuble: van más de 59 mil hectáreas afectadas y 784 personas lesionadas

«Los incendios inician en la noche»

Un similar llamado hizo el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna (RN). De hecho, el jefe comunal fue más allá e hipotetizó en que el horario del toque de queda es el mismo que es usado por quienes generan los incendios para realizar los ilícitos.

Según consignó Crónica Chillán, los focos en Estero Grande se produjeron pasadas las 21:00 horas, lo que a juicio del alcalde es un «ejemplo de que necesitamos el toque de queda». «Estamos pidiendo toque de queda y una mayor vigilancia del Ejército, porque los incendios han estado muy cerca de comunidades», agregó.

Mientras, el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo (PS), declaró que en su comuna han existido focos -aseguró- provocados por terceros. «Me gustaría que fuéramos incluidos en el toque de queda», sinceró el socialista.

Relacionado: Incendio de Ninhue: Llamas no llegaron al poblado, pero se expandieron hasta San Carlos

«Está demostrado que muchos son provocados»

Quien también insistió con la intencionalidad tras las llamas fue el alcalde de Ñiquén (UDI), Manuel Pino. «Está demostrado que muchos de estos incendios son provocados, son intencionales. Entonces, nosotros tenemos que cerrar los espacios a estas personas que no han tenido escrúpulos en general esta emergencia».

Al mismo tiempo, el alcalde UDI aseguró que entre los vecinos de Ñiquén hay «pesar por no ser considerados en el toque de queda».

En esa línea, el alcalde Carlos Chandía (RN), de Coihueco -la comuna con más territorio de todo Ñuble– aseguró que «tener toque de queda permitiría un mayor control». 

«Nuestra comunidad, que sufre por lo que acontece a nuestras (comunas) vecinas por causa de los gigantescos incendios, estaría mucho más tranquila si se restringiera el desplazamiento nocturno de personas hacia zonas rurales«, aseveró el alcalde Chandía, cuya comuna posee amplias zonas vegetales, balnearios y plantaciones de pino y eucalipto.

Lee también: Es oficial: 8 comunas de Ñuble tendrán toque de queda por incendios

La responsabilidad para decretar toques de queda fue entregada por el presidente Gabriel Boric a los Jefes de Defensa de cada región. En Ñuble le corresponde al general Jorge Salinas, quien ha decretado la medida en sólo ocho de las 21 comunas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.