IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Boletín "Termómetro laboral"

Mercado del trabajo: ocupación informal en Ñuble llega al 37,1%

La mayor cantidad de trabajadores se concentra en el sector privado, que el último trimestre convocó al 57% la población.
Gráfico de ocupación informal en la Región de Ñuble. SENCE
Gráfico de ocupación informal en la Región de Ñuble. SENCE
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La tasa de ocupación informal en la Región de Ñuble presentó un alza en 2022, llegando a un 37,1%. Un 38,3% son mujeres y un 36,3% hombres, lo que implica que 34.805 mujeres y 47.073 hombres tienen una ocupación informal.

Dicha cifra fue dada a conocer en una nueva edición del boletín «Termómetro laboral», del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Lee también: Abren postulaciones para Fondos de Fortalecimientos de Organizaciones: ¿quiénes pueden postular?

Trabajadores independientes aumentaron 20%

Respecto a otros ámbitos laborales, la mayor cantidad de personas ocupadas en Ñuble se concentró en el último trimestre (noviembre 2022-enero 2023) en el sector privado, con un 57% del total.

Asimismo, en el informe se reveló que los trabajadores por cuenta propia representan un 20%, y los asalariados públicos un 13% en la región.

Relacionado: «Bono Marzo» beneficia a 59 mil familias en Ñuble: ya inició el pago

Aumentaron personas en sector privado

Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral del SENCE en Ñuble, remarcó que «en el caso de las personas asalariadas del sector privado, estas pasaron desde los 143.434 a los 125.795 entre 2019 y 2022«.

En esa misma línea, la autoridad señaló que «por su parte, las personas asalariadas del sector públicos disminuyeron desde los 30.563 a los 28.798 en el mismo lapso, siendo la mayor caída en los últimos doce meses».

Sobre la tasa de participación laboral, alcanzó un 57% en el último trimestre de 2022. Enero de este año, en tanto, tuvo un crecimiento de un 1,6% respecto al mismo mes del año pasado.

Hernán Valdés, Seremi de Trabajo, dijo sobre este tema que «en el último trimestre, la tasa de participación fue de 69,2% en hombres y 45,2% en mujeres. En un año, el número de ocupados ha aumentado un 0,2% en Ñuble y 3,4% en el país«.

Sigue leyendo: 11 mil pymes de Ñuble pueden postular a beneficios económicos estatales

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.