IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tendrán autonomía

Es oficial: Los 7 nuevos liceos Bicentenario de Ñuble ya forman parte de red Mineduc

El Estado entregará un total de $100 millones a cada establecimiento para invertir en mobiliario y tecnología. Revisa la lista acá.
El seremi Riquelme lideró la reunión con los nuevos establecimientos.
El seremi Riquelme lideró la reunión con los nuevos establecimientos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado lunes, 30 de octubre, la Red de Liceos Bicentenarios  sumó oficialmente a sus siete nuevos integrantes Técnico Profesionales, en lo que fue denominado como «un hito en la educación» de la Región de Ñuble.

Así lo informó LA FONTANA: Desde este mes, Ñuble tiene siete nuevos Liceos Bicentenario: revisa la lista acá

Estos son los nuevos Liceos Bicentenario: en Chillán, el Liceo Agrícola A-8, el Liceo Martín Ruiz de Gamboa y el Instituto Superior de Comercio Profesor Fernando Pérez Becerra.

En San Ignacio, el Colegio Politécnico Víctor Jara, Colegio Polivalente María Ward y el Liceo de Pueblo Seco. Y, en Quillón, el Liceo Polivalente Luis Cruz Martínez.

El Seremi de Educación, César Riquelme, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre directores. Aseguró que  los liceos Bicentenario ejercen una influencia positiva en el contexto de los demás recintos.

También puedes leer: Gremios piden disminuir burocracia para permisos de construcción en la Región de Ñuble

Estos liceos tienen autonomía que otros no

«El valor de ser Bicentenario te entrega un gran impulso y un nivel de autonomía, para permitir que los procesos educativos que nuestros niños y niñas se sientan representados en lo que son su sus escuelas y liceos«, afirmó la autoridad.

Por su parte, el director del Liceo Agrícola de Chillán, Claudio Asenjo, destacó la importancia de la colaboración entre los liceos Bicentenario para impulsar la educación Técnico Profesional en Ñuble. «Para nosotros es tremendamente importante ser parte de la red«, señaló.

Más noticias de Educación: Ñuble tendría su propio Centro de Formación Técnica Estatal para 2026

Entregan $100 millones a cada recinto

El proyecto Bicentenario proporciona $100 millones por establecimiento, contribuyendo a la incorporación de nuevas tecnologías y mejoras en los espacios educativos.

Mientras que la directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Arturo Prat Chacón, Marisol Moya, felicitó a los nuevos integrantes y valoró la importancia de pertenecer a una red que valora los principios fundamentales de la educación.

«Estoy feliz de que estos 7 lo hayan logrado ser parte de los Liceos Bicentenario en Chile. Esto le da un plus muy importante a nuestra región y eso es fundamental gracias al trabajo unido que realizamos entre todos«, expresó la directiva.

Sigue leyendo: ¿Aún no postulas? Mineduc extiende plazo para postular a gratuidad mediante el FUAS

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.