IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dueñas de casa o familiares directas

Una veintena de mujeres de Punilla se capacitan para ejercer como «cuidadora primaria»

De la mano de una casa de estudios, aprendieron técnicas y cuidados básicos de pacientes en situación de "dependencia severa".
18 fueron las mujeres que participaron en la capacitación.
18 fueron las mujeres que participaron en la capacitación.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles, 31 de enero, culminó la capacitación de 18 mujeres de la Provincia de Punilla (Región de Ñuble) como «cuidadoras primarias», es decir, personas aptas para tratar a personas en situación de dependencia.

La delegación provincial y las instituciones educativas Santo Tomás firmaron la alianza estratégica, la que permitió desarrollar este curso.

18 horas, de formación práctica y teórica, fueron dedicadas a enseñar habilidades para la atención a personas en situación de dependencia severa..

También puedes leer: Inauguran centro de semillas en San Carlos: Funcionará a un costado del Liceo Agrícola

«Son cuidados que muchas veces pueden ser muy naturales, pero que requieren un conocimiento teórico práctico para poder ayudar a estos pacientes, que son totalmente dependientes«, explicó Claudia Vargas, directora (i) de Salud de Santo Tomás Chillán.

La delegada Rocío Hizmeri, aseguró que «es necesario que podamos entregarle las herramientas a las mujeres para que puedan insertarse en el mercado laboral, o desarrollar las actividades en torno a los cuidados de forma certificada, con competencia»

Entre los temas enseñados, destacaron la prevención de escaras, alimentación, higiene, movilización, estimulación y el autocuidado.

Continúa leyendo: Habilitan 7 cámaras de seguridad en villa de Chillán Viejo: Se conectarán a central municipal

Dueñas de casa o familiares directas

La gran mayoría de las participantes son dueñas de casa, que tienen a su cargo el cuidado de algún familiar o que buscan insertarse en el mercado laboral como cuidadoras.

Una de ellas es Nancy Santander, quien relató que tuvo que cuidar durante años de su hijo, nacido con una parálisis cerebral.

«Me gustaría seguir capacitándome más, para seguir aprendiendo más, porque es algo muy difícil, cuesta mucho poder asistir a una persona que está postrada. Llego acá para buscarle un nombre a mi hijo y decirle hijo, esto lo aprendí por ti», manifestó.

Relacionado: Se esperan hasta 37° este jueves en Ñuble: lo que debes saber para mitigar el calor en niños

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.