Casi 2 mil hectáreas de bosque nativo han sido consumidas por el incendio forestal denominado San Patricio en la precordillera de la Región de Ñuble. El fuego afecta sectores de las comunas de Coihueco y Pinto, dificultando el acceso a equipos de emergencia.
Ante la magnitud del incendio, que se originó hace más de un mes (el pasado 14 de febrero) se han realizado intervenciones en rutas con el fin de facilitar el tránsito de brigadistas y vehículos de emergencia.
Lee también: Entregan 27 toneladas de alimento a agricultores y ganaderos afectados por incendios en Ñuble
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha trabajado en la ruta N-555 Los Pellines, deteriorada por el paso constante de maquinaria pesada.
Además, en un camino vecinal con puentes en mal estado, se habilitó un vado que permite el desplazamiento de carros bomba y equipos de combate del fuego. Según el seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, se están evaluando nuevas medidas para reforzar la conectividad en la zona.
«Nuestro objetivo es garantizar que los equipos que trabajan en primera línea del incendio puedan desplazarse sin inconvenientes y continuar con las labores de extinción de las llamas», explicó Jelves.
También señaló que se mantiene un monitoreo constante para determinar nuevas intervenciones que permitan mejorar el acceso a las zonas afectadas.
Relacionado: «Catástrofe sin precedentes»: piden comisión investigadora por incendio en precordillera de Ñuble
Restricción de tránsito y llegada de sistema frontal
Las autoridades han solicitado a la comunidad evitar el tránsito innecesario en los sectores cercanos al incendio. La situación sigue en evaluación, mientras se coordinan acciones con los equipos de emergencia.
Para los próximos días, se espera la llegada de un sistema frontal, lo que podría ayudar en el control del fuego. «Estamos evaluando nuevas intervenciones para reforzar la infraestructura vial y facilitar el acceso de los brigadistas y equipos de emergencia«, agregó el seremi.
Las causas del incendio aún no han sido determinadas. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha informado que el 99% de los incendios forestales en Chile son provocados por acción humana, ya sea por negligencia o intencionalidad.