
Estas son las medidas que regirán en Chillán por el plan «Calles sin violencia» del Gobierno
La capital regional es la única comuna de Ñuble incluida en el plan, que considera también a otras 45 zonas del país.
La capital regional es la única comuna de Ñuble incluida en el plan, que considera también a otras 45 zonas del país.
La capital de Ñuble, Coronel, Talcahuano y Hualpén fueron los lugares donde la banda realizó los delitos.
Si bien hace algunos meses dejaron de asistir a las reuniones, ahora se muestran motivados para lograr un similar reconocimiento local.
«Calles sin violencia» beneficiará a un total de 30 comunas de las cuales ya se han nombrado diez: ninguna es ñublensina.
El delito ocurrió el año pasado y la sentencia fue dictada el 30 de enero.
Significan sólo el 6,6% del total de solicitudes que ha recibido el tribunal de alzada de Ñuble.
El hombre, de 77 años, no logró escapar de su vivienda, que fue consumida por las llamas.
El sostenedor de los establecimientos recordó que las escuelas serán traspasadas al Servicio Local de Educación.
Fue el propio alcalde, Gastón Suazo, que pidió, en un medio nacional, comparar al embutido sancarlino con el resto de la producción del país.
Se trata de una certificación del Instituto de Propiedad Industrial. Mientras, la vecina comuna de San Carlos aún no concreta algún reconocimiento al embutido local.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.