
Temblor con epicentro en Ñuble se percibe el centro del país
El sismo se produjo al interior de la Provincia del Itata y fue sentido en, al menos, cuatro regiones del país.
El sismo se produjo al interior de la Provincia del Itata y fue sentido en, al menos, cuatro regiones del país.
Una cuadrilla entre la Seremi de Gobierno y el municipio local recorrió zonas afectadas y aisladas. Hay 12 hogares damnificados.
REVISA LA LISTA ACÁ | Además, hay 37 recintos educativos que han sufrido daños menores, como filtraciones de agua o goteras.
Centenares de personas están aisaldas en Trehuaco, Cobquecura y Coelemu. Hay cinco albergues habilitados y 104 personas en ellos son de Ñiquén.
Los municipios anunciaron la medida por las intensas lluvias y desbordes de canales y ríos que incomunican al territorio. Eso sí, lo establecimientos particulares no han seguido esa línea.
Fue convocado para explicar por qué el Gobierno decidió apelar a un fallo que permite que barcos del Biobío pesquen en Ñuble.
La Justicia acogió el recurso interpuesto por pescadores artesanales de Cobquecura y Rinconada, pero el Gobierno busca revertir la situación.
La Fiscalía, la PDI y el Servicio Médico Legal investigan el origen de las osamentas, en un lugar marcado por trágicas desapariciones.
Hace meses, pescadores artesanales de Cobquecura denuncian un uso indiscriminado del territorio por parte de naves de la región vecina.
Se trata de un programa del SERNATUR que incluye tres días y dos noches en la turística y costera comuna.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.