
Quirihue tendrá su propia «Cumbre Guachaca» con rey y reina incluidos: revisa dónde y cuándo
Bailes típicos, bandas regionales y nacionales, y gastronomía popular se tomarán la comuna del Itata. Es un evento regional.
Bailes típicos, bandas regionales y nacionales, y gastronomía popular se tomarán la comuna del Itata. Es un evento regional.
Recuperar la conectividad, encauzar ríos y mantener la política para levantar viviendas es parte de lo anunciado por la Ministra de Desarrollo Social.
También sumarán un puesto de comando con sistema de telecomunicación y pantallas para prevenir o combatir siniestros.
Estará ubicado en la Avenida O’Higgins de Chillán, tendrá seis pisos, y podrá albergar hasta 300 funcionarios. Revisa los detalles acá.
El proyecto más destacado es la primera fase del futuro Instituto Teletón en Chillán. Además, se han mejorado seis CESFAMs comunales.
Propone mejorar el acceso a servicios básicos y la habitabilidad rural. Se ejecutará duranta 11 años, es decir, hasta 2035.
Un edificio de dos mil metros cuadrados al interior de la Universidad del Biobío es el proyecto que traerá por primera vez la carrera a la región.
Se intervendrán casi 3 mil metros cuadrados con iluminación fotovoltaica, juegos infantiles y mobiliario urbano inclusivo para niños, además de áreas verdes.
Mejorarán también la multicancha de la Escuela Las Canoas, en el sector sur de la ciudad.
Son 160 metros cuadrados con pavimento de caucho, bancas, basureros, iluminación y la infraestructura necesaria para el deporte.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.