
Siete sismos se registraron en el Nevados de Chillán la última semana
El último de ellos ocurrió esta mañana, según el reporte especial del Sernageomin.
El último de ellos ocurrió esta mañana, según el reporte especial del Sernageomin.
Pasadas las 19:00 hrs. de hoy los equipos de monitoreo detectaron un movimiento telúrico. La columna de humo fue vista a kilómetros de distancia.
Se mantiene la alerta amarilla para Pinto y Coihueco, mientras las autoridades llamaron a no caer en la desinformación. Las columnas de humo cruzaron la cordillera.
Desde Atacama hasta Los Ríos, pasando por Ñuble, el temporal ocasionará precipitaciones hasta el lunes.
El sistema frontal, presente en la región desde la noche del jueves, seguirá este fin de semana. En la cordillera pronostican de 30 a 40 cms. de nieve.
Las precipitaciones se extenderán desde hoy hasta el 26 de abril. El meteorólogo de la PUCV, Miguel Fernández, explica aquí el primer sistema frontal del año.
Hay amenaza a viviendas y van 15 hectáreas de vegetación afectadas por las llamas.
Son, al menos, 30 hectáreas afectadas por el fuego, con viviendas en las cercanías.
El fuego amenaza a viviendas y crece «en magnitud y severidad», según indica el reporte del organismo.
Se originó en el sector Montenegro y hay riesgo para las viviendas del sector, según aseguró la autoridad.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.