
Corte decreta prisión preventiva y arresto domiciliario para detenidos por drogas en Coihueco
En primera instancia, el Juzgado de Garantía de Chillán había decidido no decretar las medidas cautelares.
En primera instancia, el Juzgado de Garantía de Chillán había decidido no decretar las medidas cautelares.
En primera instancia, el Juzgado de Bulnes no consideró la medida cautelar. Fue la Corte de Chillán quien la aplicó.
El delito ocurrió el año pasado y la sentencia fue dictada el 30 de enero.
Significan sólo el 6,6% del total de solicitudes que ha recibido el tribunal de alzada de Ñuble.
El fisco deberá entregar $15 millones a una mujer por los daños físicos y psicológicos que sufrió por parte de Carabineros tras el golpe de Estado.
La acción había sido presentada por el municipio local pero el tribunal la descartó tras «no acreditarse» los cortes denunciados.
El 11 de marzo, chocó a una tricimoto con dos ocupantes en el sector Las Quilas Pueblo Seco. Uno de ellos murió en el lugar.
El tribunal de alzada desestimó lo solicitado por la defensa de los imputados por graves delitos sexuales.
La ministra Érica Pezoa reemplazó a Paulina Gallardo e hizo hincapié en el alza de las causas judiciales ingresadas en su jurisdicción.
El único Tribunal de Alzada de Ñuble realizó su Cuenta Pública 2022 donde expuso, además, la gestión judicial tras los recientes incendios.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.