
Fondos de Cultura 2023 benefician a 14 proyectos de Ñuble
Talleres de teatro, becas y libros serán realizados con el ya tradicional fondo cultural estatal.
Talleres de teatro, becas y libros serán realizados con el ya tradicional fondo cultural estatal.
Este sábado y domingo se reunirán más de 40 artesanos de la región, de 11:00 a 20:00 hrs.
Con el fin de proporcionales herramientas que potencien la gestión cultural y espacios de encuentro.
Seremi de las culturas anunció dos días de actividades en los que participarán bandas de la región.
Los recursos tendrán foco en los ámbitos de reactivación económica, género y territorialidad. A nivel local aseguran una competencia más equilibrada con la Región Metropolitana.
El evento busca fomentar la composición musical con identidad de la Región de Ñuble y, a su vez, rendir tributo a uno de los integrantes de clan Parra Sandoval.
Se trata de 11 establecimientos educacionales que enseñarán la lengua, la gastronomía y el arte del pueblo originario. La iniciativa es promovida por el Gobierno.
El principal recinto museográfico de Ñuble se edificará en el Parque Ultraestación de Chillán. Habrá un concurso arquitectónico para su diseño.
La iniciativa busca dimensionar, identificar y caracterizar al sector cultural de forma universal e inclusiva y se enmarca en el Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, del cual también forma parte el III Catastro Nacional de Espacios Culturales.
La iniciativa premia a tres postulantes de pregrado y tres de posgrado. La distinción considera, además, la publicación de los ensayos en el sitio web del Ministerio Observatorio Cultural.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.