
Reconocen a un centenar de mujeres artistas y gestoras culturales de Ñuble
La ceremonia se realizó en Chillán pero es sólo una de las tantas programas durante el mes. Revisa el cronograma acá.
La ceremonia se realizó en Chillán pero es sólo una de las tantas programas durante el mes. Revisa el cronograma acá.
El presupuesto total alcanza los $2.542 millones, de los cuales 1000 millones corresponden a convenio con el Gobierno Regional.
Son los propios vecinos, del sector Quilamapu, quienes mantienen el recinto que posee «camas de cultivo» de 4 metros de largo.
La maquinaria pesada está capacitada para movilizar equipos que puedan trasladar materiales. «Es una forma de devolver la mano», dijeron los equipos de traslado.
La defensa había presentado un recurso que pedía anular el juicio, pero la Justicia ratificó la sentencia por lo ocurrido en 2022.
El proyecto, llamado «Conozco, aprendo y valoro mi entorno natural en comunidad», también consideró la entrega de kits de investigación en terreno, guías y enciclopedias de flora y fauna nativa.
Casi 300 plantas y 11 kilos a granel incautó la PDI. Producían «en masa» y también mantenían varias armas en su poder.
Un edificio de dos mil metros cuadrados al interior de la Universidad del Biobío es el proyecto que traerá por primera vez la carrera a la región.
El proceso comenzó el 20 de noviembre en San Fabián y Coihueco. Según Segegob, recorrió las 21 comunas de la región.
Se trata del programa de «recambio de calefactores» que lleva ejecutándose durante años en la intercomuna. Las familias pueden optar al beneficio con un copago.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.