
Incendio en Pemuco y El Carmen ha consumido 1200 hectáreas
ESTÁ PASANDO | Se mantiene activo desde ayer. Siguen desplegadas unidades y brigadas; también se sumó apoyo aéreo.
ESTÁ PASANDO | Se mantiene activo desde ayer. Siguen desplegadas unidades y brigadas; también se sumó apoyo aéreo.
Hay alerta roja para ambas comunas. El fuego sigue en expansión. Se han evacuado tres sectores.
Ambos focos consumieron más de 400 hectáreas. Casas, galpones, viñas y pastizales fueron consumidos por las llamas.
Son, al menos, 30 hectáreas afectadas por el fuego, con viviendas en las cercanías.
El fuego amenaza a viviendas y crece «en magnitud y severidad», según indica el reporte del organismo.
El siniestro consumió más de 2 mil hectáreas y quemó 10 viviendas. La ONEMI retiró la alerta roja comunal, pero seguirán combatiendo el fuego hasta extinguirlo.
Cinco sectores han sido evacuados y y 350 personas trabajan en el lugar. Un avión Hércules C130 llegó al territorio para sumarse a las labores aéreas.
La entidad envió una alerta a los teléfonos celulares de los habitantes de dichos territorios.
Hay dos viviendas dañadas y se habilitó una escuela como albergue para recibir a eventuales damnificados. En paralelo, Fiscalía instruyó investigar si los incendios se originaron intencionalmente.
El principal foco se encuentra en el sector El Rosario. Están trabajando seis brigadas, incluyendo maquinarias de cosecha forestal y tres helicópteros. La ONEMI no descarta alertar a los vecinos por teléfono si es necesario.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.