
Estadísticas: Así ha avanzado la pandemia en San Carlos desde su primera cuarentena
Las cifras demuestran que, a pesar de las dos cuarentenas declaradas para la comuna, los casos han aumentado. Aquí el detalle.
Las cifras demuestran que, a pesar de las dos cuarentenas declaradas para la comuna, los casos han aumentado. Aquí el detalle.
El principal establecimiento sanitario de Punilla sumó siete nuevos equipos, lo que significó una inversión de $25 millones. Son para pacientes COVID.
El principal recinto sanitario de la zona se adapta para sobrellevar el escenario actual. No se han ocupado todas las camas COVID, pero sí hay un incremento, señala su director.
La institución de Salud destacó las cifras de trazabilidad en el territorio. y subrayó el aumento de brotes intrafamiliares y al interior de empresas por el mal uso de medidas de protección.
San Carlos, Coihueco, San Nicolás, Ñiquén y San Fabián se encuentran en la peor fase del plan Paso a paso. El territorio superó los 5 mil contagios desde el inicio de la pandemia.
La comuna cordillerana se encontrará en fase uno desde este jueves 8 de abril.
Desde Chillán llegaron las vacunas SINOVAC, que fueron distribuidas a San Carlos, San Fabián, Coihueco, San Nicolás y Ñiquén.
Calles vacías, controles sanitarios y una sensación de soledad en el sector céntrico de la ciudad.
Entre las medidas restrictivas, habrá restricción vehicular, controles sanitarios en los ingresos a la ciudad y cuarentena total sábados y domingos.
Tras 12 semanas de ejecución, finalizó el proyecto “Programa de Apoyo Alimentario a Familias de Ñuble Covid-19” financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y desarrollado
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.