
Temperaturas de 36°C se esperan en Ñuble durante los próximos días
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta para los sectores de valle y precordillera en la región.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta para los sectores de valle y precordillera en la región.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y Fundación Integra.
Entre un 25% a un 30% buscan disminuir el área afectada, mientras el Gobierno aseguró que el proyecto «aborda las necesidad de seguridad de riego».
Las máquinas ya fueron embarcadas desde China y llegarán al continente los próximos meses. Lograrán hasta 160 kilómetros por hora.
Con una tasa del 3,9%, el trabajo agrícola es actualmente la segunda actividad con más riesgos, después de la industria manufacturera.
Junto al alcalde de San Fabián, se firmó acuerdo en el límite entre Chile y Argentina. Realizarán estudios para mejorar el rural y poco transitable trayecto.
Convocada por el Seremi de Educación, el profesor César Riquelme, la instancia reúne organizaciones civiles, autoridades regionales y parlamentarios.
Pueden, por ejemplo, acceder a la repactación de deudas con Tesorería General, con la condonación del 100% de los intereses y hasta en 48 cuotas.
Son los propios establecimientos los que deben presentar proyectos de mejoramiento en Coihueco, San Carlos, Ñiquén, Pinto y San Fabián
Mujeres del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados participaron en capacitación sobre nuevo Módulo de Cuidados, implementado en el Registro Social de Hogares.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.