
¡Viva la democracia! y en el campo ¿qué?
“Recuerdo que el año 1931 fue cuando entré a trabajar por obligación de la casa; trabajé durante treinta años, todos los días del año, sin
“Recuerdo que el año 1931 fue cuando entré a trabajar por obligación de la casa; trabajé durante treinta años, todos los días del año, sin
El reciente paro de camioneros, junto con demostrar la prepotencia de un gremio que, al parecer, tiene como verdadero ethos (forma de vida o comportamiento), el autoritarismo de imponer…
Y llegó el día, las demandas sociales están haciendo temblar el resorte principal del modelo. Por eso las amenazas, los mails…
Por Cristian Gutiérrez | Lo invito a leer a Pablo Neruda, cuando en su poema “El Barco” escribía: “Pero si ya pagamos nuestros pasajes en este mundo, ¿por qué…
Por Cristian Gutiérrez | Sabemos lo complejo que son los tiempos que corren, nadie duda ni un minuto en lo difícil que está todo luego de…
Por Cristian Gutiérrez | Una pantalla gigante en medio de un salón con algunos miembros del partido político. Esa es la escena. Luego, en la pantalla….
Por Cristian Gutiérrez | “La tradición de los oprimidos nos enseña que el “estado de excepción” en que vivimos es la regla” (Walter Benjamin. Tesis VIII…
Por Cristian Gutiérrez | «No podemos matar toda la actividad económica por salvar las vidas». Esas son las altruistas palabras del Gerente General de la Cámara de…
Por Cristian Gutiérrez | Hace más de 20 años (de manera más clara) que se viene evidenciando un contagio entre cientos de miles de personas a nivel global, ¿el síntoma? solidaridad: el humanismo recargado, “2.0″ o como quiera llamársele. Humanismo es decir “bienestar humano en el centro del desarrollo”…
Por Cristian Gutiérrez | Si hay algo que todas y todos los chilenos tenemos claro, es que este año, en materia política, será muy distinto a todos los anteriores. Esto, ya que las movilizaciones iniciadas en octubre 2019 y que se prolongan hasta el presente, abrieron la puerta para poder dejar entrar las demandas justas que por años han sido postergadas…
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.