
Presentan concurso para posicionar viñas de Ñuble en el extranjero
Se trata de una convocatoria para que productores locales puedan tener presencia o aumentar la que tienen en el mercado internacional, tras los recientes incendios forestales.
Se trata de una convocatoria para que productores locales puedan tener presencia o aumentar la que tienen en el mercado internacional, tras los recientes incendios forestales.
Una donación de la Sociedad Nacional de Agricultura benefició a 45 productoras locales cuya zona fue azotada por las llamas.
Ránquil, Quillón, Ninhue y Quirihue están recibiendo, en total, más de 2 mil millones de pesos entregados por Indap.
Se trata de un organismo dependiente del INIA que funcionará en Chillán. Buscan potenciar el uso de microorganismos.
El proyecto se ubicará en el Centro de Semillas, Genética y Entomología, que mantiene la Corporación Nacional Forestal en la zona nororiente de la capital de Ñuble.
Consiste en una solución que se aplica a los purines y que mitiga las emisiones de contaminación. Es de fácil manejo, aseguran los académicos.
Dos de estos mamíferos acuáticos fueron encontrados sin vida en la costa de ambas regiones, según confirmó el SERNAPESCA.
El diputado UDI Cristóbal Martínez pidió al Gobierno tomar la medida ante la crisis que, asegura el rubro, atenta contra el abastecimiento y los precios.
Los beneficiarios son usuarios INDAP y se trata de la ejecución de un proyecto con fondos regionales.
Cerca de 120 agricultores de San Carlos conocieron las propuestas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.