
Buscan potenciar el agro con energía solar en el norte de Chile
Se trata del proyecto «Ayllu Solar», que busca beneficiar a localidades de Arica y Parinacota, que desarrollarán proyectos agroecológicos.
Se trata del proyecto «Ayllu Solar», que busca beneficiar a localidades de Arica y Parinacota, que desarrollarán proyectos agroecológicos.
El proyecto creado por un ingeniero comercial y un veterinario presenta un 99% de filtración bacteriana.
Desde la Seremi de Obras Públicas y su Dirección de Obras Hidráulicas, buscan solucionar la problemática para los pequeños agricultores.
Nació en 2012, cuando agricultores de PRODESAL buscaron comercializar directamente sus hortalizas.
INDAP entregó recursos para complementar el Plan Siembra por Chile en la Provincia de Linares.
La iniciativa benefició a productores que, en temporadas anteriores, perdieron sus cultivos por falta de riego.
Las pólizas permiten recuperar parte de la inversión de los pequeños agricultores ante eventos catastróficos. Son subsidiados por el Ministerio de Agricultura.
La productora vitivinícola chilena fue galardonada por los premios «Great Wine Capitals», que convoca a destacados exponentes del mundo.
La región registra más de 170 siniestros y cerca de 550 hectáreas afectadas por el fuego.
Doctora en Ciencias Forestales aclaró que se trata de una polilla minadora del género Heterobathmia, vista en Valle Las Trancas.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.